
27 Dic Diagnóstico de Cultura: define tu estrategia de transformación en 15 días [descarga tu e-book]
Transformarse y hacerlo ya se ha convertido en un imperativo para aquellas organizaciones que quieren sobrevivir a un entorno cada vez más desafiante. Ser ágiles implica accionar, ser flexibles, atreverse a equivocarse y corregir rápido, pero también analizar, anticiparse y prevenir. Realizar un diagnóstico de cultura tomará sólo 15 días y ahorrará mucho tiempo y dolores de cabeza.
¿Por qué hablamos de transformación cultural?
Toda organización posee una cultura que la distingue, la identifica, orienta su accionar, y rige las percepciones. Se trata de un conjunto de creencias, supuestos, hábitos, rutinas, protocolos y reglas, tanto escritas como no escritas, individuales y colectivas, que define e impulsa los comportamientos.
La cultura impacta en cómo las personas se sienten, actúan e interpretan los cambios, desafíos y oportunidades a su alrededor. Y, por lo tanto, influye en los indicadores claves del negocio.
Toda organización que quiera transformarse en forma exitosa, debe comprender:
- que el cambio es siempre cultural,
- que son las personas quienes promueven o resisten el cambio,
- que entender la cultura y el sistema inmunológico de la organización es clave para proyectar cómo impactarán los cambios en los diferentes grupos
- que cada cultura es única.
¿Cómo podemos comprender y diagnosticar la cultura?
Medir comportamientos humanos, entender el por qué detrás de las prácticas establecidas, e incluso predecir los conflictos que surgirán, puede parecer un desafío casi imposible. Pero lo cierto es que, con el método adecuado, este análisis permitirá no sólo medir el impacto del cambio sino prevenir y accionar antes de que las resistencias aparezcan.
Para un diagnóstico de cultura efectivo, el enfoque debe comprender:
- una metodología que considere indicadores tanto técnicos como culturales,
- un análisis integral que aborde la cultura desde todas sus dimensiones y variables,
- un análisis de los datos que pondere las dimensiones según la visión de cambio.
Te proponemos analizar estas 8 dimensiones:

- Liderazgo: Los valores compartidos, la dirección y los propósitos estratégicos, los mitos y leyendas, las metas y objetivos, la posibilidad de acceso a niveles jerárquicos superiores.
- Decisiones: Los procesos de toma de decisiones y la agilidad.
- Colaboración e involucramiento: Los roles y responsabilidades, la autonomía e iniciativa, la organización formal vs las redes informales, los niveles de confianza, la coordinación entre áreas, la recepción a visitante, el sentido de pertenencia.
- Orientación al cliente: La actitud de respuesta y el foco en el cliente.
- Espacios de trabajo: Las herramientas y disposición del mobiliario.
- Sistema de refuerzos de comportamientos: Los reconocimientos, las evaluaciones y capacitaciones.
- Agilidad: La proactividad y libertad para experimentar.
- Cambios, innovación y tecnología: La amistad con la tecnología, la cultura de mejora continua, la tolerancia al error, los esfuerzos de cambio.
¿Por qué es necesario un diagnóstico de cultura?
No se puede cambiar lo que no se mide - Peter F. Drucker
Realizar un diagnóstico de cultura ayudará a identificar la brecha cultural que existe entre la situación actual y el estado futuro deseado. Entender este gap contribuirá a diseñar una estrategia de gestión de cambio enfocada, ágil y efectiva.
Con tan sólo de uno a tres días de inmersión en la organización, y un análisis exhaustivo de los datos, será posible:
- Identificar cuáles son las fuerzas impulsoras y restrictivas del cambio
- Determinar los grupos impactados más críticos y definir los focos de la estrategia de gestión de cambio
- Definir tácticas y acciones destinadas a mitigar las mayores resistencias
Autora: Carolina Sordelli
¿Quieres conocer más de nuestro método de Diagnóstico de Cultura? Descarga tu e-book. O consulta por nuestros servicios de consultoría hoy y recibe tu informe en sólo 15 días.
Sin Comentarios