Actualmente las empresas capturan gran cantidad de datos. Pero, ¿cuánta de esta información es utilizada?
La minería de datos permite evaluar grandes volúmenes de información a fin de detectar patrones, resignificar relaciones entre datos, y simplificar su lectura y comprensión.
El desarrollo de modelos predictivos de clasificación y regresión permite detectar reglas ocultas para automatizar procesos, anticipar riesgos y tendencias, y tomar decisiones más precisas que otorgarán a su organización una verdadera ventaja competitiva.
Agrupar y clasificar datos permitirá una correcta segmentación de los clientes, y ayudará a identificar oportunidades de paquetización de ofertas y servicios, entre otras aplicaciones.
Establecer correlaciones entre tipos de clientes o entre consumos, ayudará a entender qué producto conviene ofrecer a cada cliente según las tendencias de compra.
La detección temprana de los riesgos permitirá anticiparse a los problemas y resolverlos antes de que sucedan. Con esta información, podríamos realizar acciones para prevenir la baja del servicio u optimizar un proceso.
Los modelos predictivos ayudarán a una toma decisiones más precisa, con fundamento estadístico y menor margen de error. Además, permitirán identificar oportunidades de automatización de procesos.
Si quieres transformar tu organización, te garantizamos que nuestro contenido te resultará de gran interés. Completa el siguiente formulario y recibe en tu correo electrónico herramientas, consejos y novedades que te guiarán en tus proyectos de mejora.